La Huelga General que vivirá España el 14 de Noviembre, viene 
revestida por elementos especiales que la hacen distinta y novedosa.
En primer lugar, porque es una Huelga General que da respuesta a la 
necesidad, manifestada por muchas trabajadoras y trabajadores en España,
 de confluir con la clase trabajadora europea en movilizaciones como la 
Jornada de Acción Europea que acaba de aprobar la Confederación Europea 
de Sindicatos (CES) el 14-N.
Habrá manifestaciones, concentraciones, actos, asambleas, en todos 
los países de la Unión Europea, pero en varios países, como Grecia, 
Portugal, España y, previsiblemente otros, como Malta, o Chipre, vamos a
 coincidir en Huelgas Generales contra las políticas nacionales  y 
europeas que centran todo el esfuerzo en el déficit público y los 
consiguientes recortes laborales y sociales impuestos  por esa Troika, 
compuesta por la burocracia de la Comisión Europea, el Fondo Monetario 
Internacional y el Banco Central Europeo.  Una Troika alentada, 
sustentada y teledirigida por una Ángela Merkel que boicotea cualquier 
medida que pretenda equilibrar, tan siquiera, los esfuerzos para superar
 la crisis. 
Huelga de la Europa ibérica y mediterránea.  Huelga de los más 
golpeados por la crisis y por las estrategias fallidas de la Unión 
Europea que sólo producen más crisis, más recesión, más paro, más 
pobreza.
En segundo lugar, porque no vamos a una Huelga exclusivamente 
laboral.  Toda huelga consiste en paros de los trabajadores en las 
empresas y los centros de trabajo.  Eso lo haremos como siempre lo hemos
 hecho bien.  Pero en un país con más de 5 millones de personas paradas y
 que sufre los recortes, no sólo en los derechos laborales, sino en los 
derechos sociales básicos como la educación, la sanidad, las pensiones, 
las prestaciones por desempleo, la atención a la dependencia, la 
cultura, los servicios sociales, los transportes.  La expresión del 
malestar, a través de una Huelga General, desborda el marco de los 
derechos laborales. 
Esta es la Huelga General de los trabajadores y trabajadoras en las 
empresas, claro que sí, y como siempre. Pero también es la Huelga de las
 personas paradas. De los pensionistas, de las mujeres, de los jóvenes, 
de la sanidad, de la educación, de los empleados públicos y privados, de
 los mayores y pensionistas, de cuantos ven su salario recortado y su 
empleo en riesgo, de cuantos han perdido la protección por desempleo.  
De los autónomos y de los trabajadores agrarios.  De los empresarios 
conscientes.  También de ellos.
Esta es la Huelga General de las mareas de  todos los colores, que 
han recorrido las calles por sus problemas y reivindicaciones 
específicas, pero que ahora se convierten en marea arco iris.  Esta es 
su huelga. Esta es tu huelga.  La Huelga de muchos porque es la que cada
 uno, libremente, decide apoyar, convocar y secundar.
Por eso los sindicatos convocamos la Huelga General en el marco de la
 Cumbre Social, porque nos jugamos mucho las trabajadoras y los 
trabajadores, pero nos jugamos mucho la ciudadanía española. La sociedad
 toda.
Iremos a la Huelga General con nuestros vecinos portugueses y con 
cuantos viven en la cuna de  nuestra cultura, la ciudadanía griega.
Iremos y ganaremos, porque cada vez somos más y en más sitios.  
Porque tenemos razón y tenemos razones. Porque iremos todos y todas, 
codo con codo.  Porque esta es tu Huelga.  Y por eso, la más importante.
Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid
Secretario General de CCOO de Madrid

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario