La Unión Intercomarcal de CCOO del Camp de Morvedre y Alto Palancia
informó ayer al Consejo Económico y Social (CES), que ha trasladado a
los asistentes el trabajo que está realizando, recabando información de
las uniones comarcales, de Barcelona y Vigo, para conocer, de primera
mano, el funcionamiento diario de una zona franca, ambas ciudades
cuentan con una, y su impacto real en la industria de las zonas donde se
ha instalado. «Para nosotros es vital
el poder hacernos una clara opinión sobre este proyecto y sus
consecuencias en aspectos tan importantes como la de la regulación de
las relaciones laborales, las normativas de control medioambiental de
aplicación (más aun si tenemos en cuenta que la ubicación prevista de
esta Zona Franca se encuentra próxima a una zona protegida
medioambientalmente), la repercusión, positiva o negativa, que ha tenido
en el resto de actividades que ya se encontraban en funcionamiento,
etc...» han explicado los responsables del sindicato.
Por ello CCOO ha pedido «prudencia» a la hora de hablar del proyecto de la Zona Franca para evitar que surjan problemas serios antes incluso de poner en marcha el proceso. «Un municipio como el nuestro, donde el número de parados supera con mucho la media estatal, ha de tener mucho cuidado y mucha prudencia con estos tipos de proyectos, muy complicados de conseguir y que pueden generar unas falsas expectativas de empleo e inversiones, con un alto riesgo de que este tipo de noticias puedan tener un “efecto llamada”, en momentos donde el desempleo se encuentra en cifras escandalosas no solo en nuestra zona sino en resto del país» explican.
Desde CCOO se recuerda, además, de proyectos como Parc Sagunt, que definen como «una apuesta muy fuerte de nuestro municipio, y donde la realidad nos ha golpeado en forma de miles de metros cuadrados vacíos».
Por ello CCOO ha pedido «prudencia» a la hora de hablar del proyecto de la Zona Franca para evitar que surjan problemas serios antes incluso de poner en marcha el proceso. «Un municipio como el nuestro, donde el número de parados supera con mucho la media estatal, ha de tener mucho cuidado y mucha prudencia con estos tipos de proyectos, muy complicados de conseguir y que pueden generar unas falsas expectativas de empleo e inversiones, con un alto riesgo de que este tipo de noticias puedan tener un “efecto llamada”, en momentos donde el desempleo se encuentra en cifras escandalosas no solo en nuestra zona sino en resto del país» explican.
Desde CCOO se recuerda, además, de proyectos como Parc Sagunt, que definen como «una apuesta muy fuerte de nuestro municipio, y donde la realidad nos ha golpeado en forma de miles de metros cuadrados vacíos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario